¿Quién es el verdadero Fakesaw Man en Chainsaw Man?

Stefani Couto
Periodista de profesión, ¡gamer por pasión! Escribo sobre juegos, curiosidades y guías para ayudar a otros jugadores a explorar este increíble universo. Si hay un juego nuevo...

Fakesaw Man es una de las figuras más enigmáticas de Chainsaw Man. Su similitud con Denji ha generado teorías sobre múltiples versiones del personaje. Sin embargo, pistas narrativas y visuales indican que solo existe un verdadero Fakesaw Man. Su presencia sirve como un reflejo distorsionado del protagonista, revelando los riesgos de la idolatría en una sociedad desesperada.

La creación de Tatsuki Fujimoto no deja lugar a la casualidad. La supuesta existencia de múltiples Hombres de la Sierra Falsa se basa en cambios visuales y de comportamiento. Sin embargo, estas variaciones reflejan una evolución psicológica y simbólica. Construir el personaje como contrapunto directo a Denji da sentido a la decisión narrativa de mantener su identidad única.

hombre de la motosierra, hombre de la sierra falsa
Foto: Divulgación/Shueisha

El origen de Fakesaw Man revela un héroe retorcido

Fakesaw Man aparece como un imitador de Chainsaw Man durante los caóticos eventos de la segunda entrega del manga. Su parecido con Denji va más allá de su brutal apariencia, con su cabeza de motosierra y sierras como brazos. El público lo confunde con el verdadero protagonista, lo que genera admiración inmediata.

Esta falsa identidad no nace por casualidad. El personaje busca representar el mismo ideal de justicia atribuido al Hombre de la Motosierra. Sin embargo, al no comprender las motivaciones humanas que impulsan a Denji, el imitador termina convirtiéndose en un reflejo violento de lo que él considera un héroe.

Además, la falta de conexión emocional de Fakesaw Man con el público y su falta de conexiones reales lo convierten en un símbolo de idolatría ciega. Actúa sin comprender el dolor ni los sacrificios que implica luchar contra los demonios, lo que lo hace peligroso no por su fuerza, sino por su alienación.

La conexión con el demonio del fuego y su transformación simbólica

La alianza con el demonio del fuego es una de las pistas más importantes sobre la identidad única del Hombre de la Sierra Falsa. El fuego, tradicionalmente asociado con el progreso y la iluminación, adquiere un nuevo significado cuando se usa para causar destrucción y manipulación.

Esta alianza representa una inversión de los valores que definen a Denji. Mientras el protagonista establece un pacto sincero con Pochita, Fakesaw Man intenta replicar este vínculo con motivaciones erróneas. El resultado es una transformación grotesca que no refleja evolución, sino degradación emocional.

Este cambio visual en el personaje, visto por muchos como prueba de múltiples versiones, refuerza su caída moral. El cuerpo se vuelve cada vez más monstruoso, simbolizando la creciente brecha entre la intención y la consecuencia. Lo que era idealismo se convierte en locura, lo que era admiración en obsesión.

El hombre de la motosierra revela la identidad del demonio de fuego que lo acompañó
Foto: Divulgación/Tatsuki Fujimoto

Fujimoto evita repetir villanos para mantener el enfoque narrativo

Tatsuki Fujimoto siempre ha evitado las narrativas redundantes. Sus historias priorizan el desarrollo interno de los personajes, sin recurrir a múltiples versiones para resolver conflictos. La existencia de un solo Hombre de la Sierra Falsa sigue esta lógica.

Crear más de una versión del mismo villano debilitaría el mensaje central de la trama. Fakesaw Man existe para mostrar lo que sucede cuando alguien intenta ser Denji sin comprender su esencia. No hay lugar para la duplicidad en este tipo de contrapunto.

Por lo tanto, los rasgos distintivos en algunas apariciones del personaje son sellos distintivos de su trayectoria personal. No representan entidades separadas, sino fases de una misma espiral descendente. Al preservar esta unidad, el autor otorga poder simbólico a la confrontación entre él y Denji.

La lucha final es la conclusión de una metáfora sobre la identidad.

El enfrentamiento entre Denji y el Hombre de la Sierra Falsa no es solo físico. Representa el choque entre la autenticidad y la imitación, entre la humanidad y la idolatría. Denji gana no porque sea más fuerte, sino porque comprende quién es y qué quiere.

El Hombre de la Sierra Falsa, por otro lado, nunca tuvo esta autoconciencia. Intentó copiar un símbolo sin comprender al hombre que lo sostenía. Por eso fracasa. Su derrota no solo pone fin a una batalla, sino a una crítica al culto al héroe vacío.

El arco del personaje termina cuando cumple su función narrativa. Representa el error de seguir ideas sin reflexionar. Al existir como una figura única, se convierte en una clara advertencia sobre los peligros de admirar a los ídolos sin ver sus defectos y motivaciones.

Seguir:
Periodista de profesión, ¡gamer por pasión! Escribo sobre juegos, curiosidades y guías para ayudar a otros jugadores a explorar este increíble universo. Si hay un nuevo juego en el sector, siempre estoy atento y listo para convertir la experiencia en un gran artículo.