Lanzado con poca fanfarria y gran audacia, el RPG Clair Obscur: Expedition 33 superó los 2 millones de copias vendidas en tan solo 12 días. Desarrollado por el estudio francés Sandfall Interactive, el juego es el último éxito de la editorial independiente Kepler Interactive. Los detalles de la producción y la estrategia tras este éxito se revelaron en una entrevista exclusiva con Games Industry.
- La demo de Hunter x Hunter Nen x Impact llegará más tarde hoy
- Hideo Kojima confirma su presencia en BGS 2025
Con una dirección artística impactante y una jugabilidad inspirada en los RPG japoneses, el juego destacó en un mercado saturado de grandes franquicias y fórmulas repetitivas. Más que un éxito comercial, el título se convirtió en un símbolo del renacimiento de los llamados juegos AA, que combinan ambición creativa y producción eficiente.
La producción reducida y el enfoque autoral definen el éxito de Sandfall
Según François Meurisse, productor y director de operaciones de Sandfall Interactive, el estudio partió con una visión clara: crear un juego original, ajeno a las tendencias comerciales. Destacó que el objetivo inicial era simplemente desarrollar un proyecto apasionante, recuperando la esencia de los RPGs 3D que definieron a generaciones anteriores.
El equipo principal estuvo compuesto por unas 30 personas durante los cuatro años de desarrollo. En lugar de crecer rápidamente, el estudio optó por un crecimiento moderado, incorporando colaboradores externos solo en áreas específicas, como doblaje, localización y animación. Este modelo les permitió mantener el control creativo y entregar un producto cohesivo.
Kepler apuesta por la innovación y la estructura descentralizada con Clair Obscur
Kepler Interactive opera como una red de estudios independientes que comparten recursos administrativos, pero mantienen total libertad creativa. Según Matthew Handrahan, director de portafolio de la editorial, la función de Kepler es apoyar a los estudios cuando sea necesario, sin interferir en las decisiones de los equipos individuales.
Así, la estrategia resultó eficaz. Desde su fundación en 2021, la editorial ha publicado títulos de autor como Sifu, Scorn y Tchia, todos con una identidad visual sólida y propuestas innovadoras. Handrahan afirma que la principal ventaja de Kepler reside en evitar las modas pasajeras y priorizar juegos que ofrecen nuevas experiencias a su público.
Con Clair Obscur, la editorial comenzó a publicar juegos de estudios ajenos a su estructura original. La línea editorial ampliada incluye títulos como Pacific Drive y el recientemente anunciado PVKK, del desarrollador Bippinbits. La idea, según él, es que el público reconozca un juego de Kepler incluso antes de ver el logotipo.
AA vuelve al radar y desafía el dominio de los blockbusters tras Clair Obscur
La acogida de Clair Obscur volvió a poner el foco en los juegos AA, término utilizado para describir producciones de presupuesto medio con gran ambición artística. Aunque el concepto no tiene límites precisos, títulos como A Plague Tale y Hellblade ya anunciaban esta tendencia. Para Meurisse, el mercado carecía de experiencias con este perfil.
Aun así, el equipo de producción de Sandfall ha sido cuestionado sobre el número real de personas involucradas. Las críticas han señalado que los créditos incluyen a docenas de colaboradores adicionales. Meurisse aclaró que el núcleo creativo se mantuvo en unos 30 profesionales, y que los demás trabajaron esporádicamente, sin comprometer la idea de un equipo compacto.
Para Handrahan, el debate más relevante es el impacto que pueden tener estas producciones. Compara la situación actual con la de una época en la que las grandes editoriales lanzaban títulos innovadores y poco convencionales, como Mirror's Edge y Vanquish. La disminución de este tipo de juegos ha abierto un espacio para que los estudios independientes recuperen su protagonismo.
Expectativas para la próxima producción y el futuro de Kepler
Con su éxito consolidado, Sandfall ya está planeando su próximo proyecto. Aunque aún no se han publicado los detalles, Meurisse afirma que el equipo, ahora con más experiencia, pretende mantener una estructura ágil, sin sacrificar la originalidad. El objetivo es mantener el mismo espíritu creativo, con un proceso más eficiente y ambicioso.
En Kepler, el objetivo es expandir su presencia en el mercado, centrándose en juegos que rompen con lo establecido. Handrahan afirma que la clave está en equilibrar la innovación con la sostenibilidad. Cree que seguir las tendencias es un riesgo en un escenario donde miles de juegos llegan a las tiendas digitales cada mes.
El éxito de Clair Obscur también reafirma el valor de un modelo editorial que respeta la visión de los creadores. Como señaló el consultor Shuhei Yoshida, exmiembro de Sony, Kepler es un ejemplo de cómo la industria puede invertir en innovación sin depender de grandes presupuestos ni fórmulas anticuadas.