Lanzado en abril de 2025 y convirtiéndose rápidamente en el juego más vendido del año, Clair Obscur: Expedition 33 conquistó a los fans con su atractiva combinación de combate por turnos, una impactante banda sonora y una rica historia sobre el duelo, el arte y la decisión. Desarrollado por el pequeño estudio francés Sandfall Interactive, este RPG destacó no solo por su estética, sino también por la profundidad emocional con la que aborda temas como la pérdida, el duelo y la memoria.
- Rockstar comenzó la producción de GTA 6 en 2018
- Una filtración expone los límites de los medios físicos en Nintendo Switch 2
La trama gira en torno a la ciudad ficticia de Lumière, donde cada año personas de cierta edad son exterminadas por una entidad llamada La Pintora. Para evitar este destino, se envían expediciones para destruirla. Sin embargo, lo que parece una aventura épica se convierte en un viaje íntimo sobre los fantasmas que acechan a una familia marcada por la tragedia.
La tragedia de los Dessendres y el origen del mundo dentro de la pantalla
El núcleo de la narrativa reside en la familia Dessendre, un clan de artistas reconocidos por sus habilidades únicas: sus miembros son pintores, capaces de crear mundos vivos en sus lienzos. El joven Verso, hijo de Renoir y Aline, muere tras un ataque de la facción rival, los Escritores. Alicia, su hermana, sobrevive al incendio, pero resulta gravemente herida. La pérdida conmociona profundamente a la familia, especialmente a Aline, quien se refugia en el último cuadro de Verso, donde este había proyectado una nueva realidad.
Dentro de este lienzo, Aline permanece, negándose a regresar al mundo real. Renoir intenta destruirla para liberar a su esposa de la ilusión, pero fracasa. Es en este proceso que nace El Pintor, la figura central de la obra. El conflicto entre la pareja dentro del cuadro inicia lo que los habitantes de Lumiére llaman la Fractura, un evento que aísla al pueblo y marca el inicio de las borraduras anuales, o Gommage.
El conflicto entre creación y destrucción se intensifica con la presencia de clones
Para mantener vivo el mundo de Verso, Aline crea versiones pintadas de sus hijos y su esposo. Estos clones, aunque artificiales, poseen sentimientos y recuerdos, pero no están exentos de sufrimiento. La falsa Alicia, ahora llamada Maelle, se une a la Expedición 33 sin conocer sus orígenes. A lo largo del juego, recupera su identidad y obtiene los mismos poderes que El Pintor. Maelle debe entonces elegir entre seguir alimentando el mundo creado por Verso o liberarlo.
Verso, cuya alma fragmentada mantiene vivo el lienzo, anhela el fin de ese universo, cansado de existir solo como un recuerdo. La decisión final del jugador determina el curso de la narrativa: conservar el mundo pintado junto a Maelle o borrarlo con Verso, poniendo fin al ciclo de duelo familiar.
Dos finales, dos mensajes: apego o superación
Al elegir a Maelle, el jugador preserva a Lumière. Los personajes reviven, el escenario renace y se respira una sensación de paz. Sin embargo, el sufrimiento persiste. El clon de Verso, ahora mayor, toca el piano ante el público, pero su mirada delata la carga de mantener una ilusión. Maelle, con una máscara sobre el rostro, ignora el dolor de su hermano. La realidad se reconstruye, pero a costa de la libertad de Verso.
Al elegir a Verso, el mundo se desmorona. Maelle desaparece y la familia Dessendre regresa al mundo real. Por primera vez en décadas, enfrentan su dolor sin huir de él. La tumba de Verso simboliza el fin del ciclo de negación y el inicio de un nuevo camino, marcado por el duelo consciente y la sanación. El recuerdo de su hijo no se borra, sino que encuentra un nuevo lugar: fuera de la pantalla, en la realidad.
Por qué Clair Obscur: Expedition 33 es más que un juego de rol
Más allá de su fluido sistema de combate y su impactante ambientación visual, Clair Obscur: Expedition 33 destaca por su tratamiento maduro de temas delicados como la pérdida de seres queridos, la negación del duelo y la idealización de la memoria. La metáfora de la pintura, central en la narrativa, refleja el intento humano de inmortalizar aquello que amamos, incluso si nos aprisiona en el pasado.
La decisión final entre Maelle y Verso no solo representa el final de una misión, sino una reflexión sobre decisiones difíciles. ¿Deberían los fantasmas sobrevivir o dejarlos ir? El juego no impone juicios, sino que permite al jugador experimentar el peso de cada decisión.