Nintendo Switch 2: GameChat será de pago y el mando de GameCube tendrá restricciones de uso

Stefani Couto
Periodista de profesión, ¡gamer por pasión! Escribo sobre juegos, curiosidades y guías para ayudar a otros jugadores a explorar este increíble universo. Si hay un juego nuevo...

sistema de chat de voz de la Switch 2 , requerirá una suscripción de pago a partir de 2026. La compañía ha vinculado el acceso a GameChat al botón C del nuevo mando, haciéndolo gratuito hasta el 31 de marzo de 2026. Después, solo los suscriptores de Nintendo Switch Online (NSO) tendrán acceso a la función. La propia Nintendo anunció la medida y detalló los planes en una entrevista con Bill Trinen, vicepresidente de producto de Nintendo of America, en Polygon.

Nintendo explica la baja velocidad de cuadros en el GameChat de Switch 2
Foto: Disclosure/Nintendo

El botón exclusivo dependerá de la suscripción online

GameChat funcionará de forma similar a Discord, permitiendo la comunicación por voz y video entre jugadores. Nintendo integrará GameChat en la consola con compatibilidad con micrófono y cámara (se venden por separado) y permitirá a los jugadores compartir su pantalla durante las partidas.

A pesar de ser una importante novedad para la Switch 2, el sistema estará inactivo si el jugador no tiene una suscripción a NSO. El botón C, creado exclusivamente para este fin, no se puede reasignar a otra función. Esto significa que, sin la suscripción, el mando tendrá un botón inútil.

Trinen justificó la decisión afirmando que GameChat forma parte de la "experiencia completa" de la nueva consola. Añadió que el servicio en línea será esencial para acceder a otras ventajas de la plataforma, como juegos antiguos remasterizados y actualizaciones gratuitas para títulos como The Legend of Zelda: Breath of the Wild y Tears of the Kingdom.

Chat de juego de Nintendo Switch 2
Foto: Disclosure/Nintendo

El mando de GameCube tiene un uso limitado en la nueva consola

Otro punto que causó frustración entre los fans fue el anuncio de restricciones relacionadas con el nuevo mando de GameCube. Nintendo pondrá el nuevo mando de GameCube a disposición exclusiva de los suscriptores de Switch Online, permitiéndole usarlo solo en una selección inicial de títulos clásicos de la plataforma.

Entre los títulos ya confirmados se incluyen The Legend of Zelda: Wind Waker, SoulCalibur 2 y F-Zero GX. Se espera que todos incluyan mejoras gráficas y de rendimiento, pero no estarán disponibles para quienes no estén suscritos al servicio de Nintendo. Además, la compañía ha restringido el acceso a los juegos de GameCube a la plataforma de suscripción Nintendo Switch Online.

Nintendo venderá el mando por $64.99 (unos R$400), con un sistema de vibración mejorado y el botón C dedicado a GameChat como principales características diferenciadoras. Sin embargo, su uso limitado probablemente limitará su adopción entre los jugadores ocasionales.

El mando de GameCube tiene un uso limitado en la nueva consola
Foto: Disclosure/Nintendo

Consolas antiguas y nostalgia en el punto de mira

La estrategia de Nintendo para la Switch 2 refuerza su atractivo nostálgico, centrándose en el contenido de generaciones anteriores. El acceso a los juegos de GameCube debería ser uno de los puntos fuertes de la nueva consola, pero su coste podría alejar a algunos usuarios. A diferencia de los mandos temáticos de NES, SNES y Nintendo 64, que fueron más populares, el nuevo modelo se limitará a unos pocos títulos.

Esta decisión afecta principalmente a los fans de juegos competitivos como Super Smash Bros. Melee, quienes siguen activos en la comunidad. Limitar el uso del accesorio podría generar resistencia, especialmente considerando su precio y la falta de juegos compatibles en el lanzamiento.

Además, la necesidad de una suscripción para acceder a funciones como GameChat y juegos clásicos plantea dudas sobre la accesibilidad del Switch 2 y la relación calidad-precio para los nuevos usuarios.

Nintendo apuesta por el servicio de pago como eje de la Switch 2

Nintendo Switch Online se ha consolidado como un elemento central de la estrategia digital de la compañía. Por lo tanto, exigir una suscripción para acceder a las funciones básicas de la consola es un paso más en este modelo de negocio.

La promesa de beneficios exclusivos, como juegos retro y mejoras de títulos ya publicados, indica la intención de la compañía de aumentar el valor añadido del servicio. Nintendo impuso una tarifa para GameChat, lo que creó una limitación artificial en comparación con competidores como PlayStation y Xbox, que ofrecen funciones similares sin coste adicional.

Seguir:
Periodista de profesión, ¡gamer por pasión! Escribo sobre juegos, curiosidades y guías para ayudar a otros jugadores a explorar este increíble universo. Si hay un nuevo juego en el sector, siempre estoy atento y listo para convertir la experiencia en un gran artículo.