¿Qué es: Godzilla: El planeta de los monstruos?
Godzilla: El Planeta de los Monstruos es una película de animación japonesa que forma parte de la franquicia Godzilla, una de las series de monstruos gigantes más emblemáticas y perdurables de la cultura pop. Estrenada en 2017, esta película es la primera de una trilogía que explora un futuro distópico donde la humanidad se ha visto obligada a abandonar la Tierra debido al dominio de monstruos gigantes, siendo Godzilla el más poderoso de ellos. La historia se desarrolla 20.000 años en el futuro, cuando un grupo de humanos decide regresar al planeta para intentar recuperarlo. Esta película destaca por ser la primera animación en 3D de la franquicia, que utiliza una combinación de técnicas de animación tradicional e imágenes generadas por computadora para crear una imagen única e impactante.
La trama de Godzilla: El Planeta de los Monstruos se centra en Haruo Sakaki, un joven que, siendo niño, presenció la destrucción de su familia a manos de Godzilla. Consumido por un deseo de venganza, Haruo lidera la misión de regreso a la Tierra, decidido a destruir al monstruo que causó tanto sufrimiento. La narrativa explora temas profundos como la supervivencia de la humanidad, la venganza y la relación entre el hombre y la naturaleza. La trama, rica en detalles, presenta una visión oscura y futurista de nuestro planeta, donde la flora y la fauna han evolucionado de forma inesperada debido a la prolongada presencia de Godzilla y otros monstruos.
Godzilla: Planet of the Monsters fue producida en colaboración con Toho Animation y Polygon Pictures, bajo la dirección de Kōbun Shizuno e Hiroyuki Seshita. El guion fue escrito por Gen Urobuchi, conocido por su trabajo en series de anime como Puella Magi Madoka Magica y Psycho-Pass. La banda sonora, compuesta por Takayuki Hattori, complementa la atmósfera tensa y apocalíptica de la película. La animación 3D permitió una representación más dinámica y detallada de los monstruos, especialmente de Godzilla, quien se presenta con un diseño masivo e imponente, lo que refuerza su posición como el rey de los monstruos.
Godzilla: El Planeta de los Monstruos se estrenó globalmente en la plataforma de streaming Netflix, lo que la hizo accesible a un público internacional. La crítica recibió críticas mixtas: elogió la animación y el enfoque innovador de la franquicia, pero también criticó el ritmo y la complejidad de la trama. Sin embargo, para los fans de Godzilla de toda la vida, la película ofreció una perspectiva innovadora y una expansión significativa del universo del monstruo. La trilogía continuó con Godzilla: Ciudad al Borde de la Batalla y Godzilla: El Devorador de Planetas, cada una profundizando en la mitología y los conflictos presentados en la primera película.
El impacto cultural de Godzilla: El Planeta de los Monstruos es significativo, ya que representa una evolución en la forma de contar historias de monstruos gigantes. El uso de la animación 3D y la distribución en streaming son un indicador de cómo la industria del entretenimiento se está adaptando a las nuevas tecnologías y a los cambiantes hábitos de consumo de medios. Además, la película aborda temas ecológicos y existenciales que resuenan en el público contemporáneo, ofreciendo no solo entretenimiento, sino también una reflexión sobre el futuro de la humanidad y nuestro planeta.
En resumen, Godzilla: El Planeta de los Monstruos es una innovadora y ambiciosa incorporación a la franquicia Godzilla, que combina elementos tradicionales con nuevas técnicas de animación y una narrativa compleja. La película no solo amplía el universo Godzilla, sino que también ofrece una visión provocadora y futurista de nuestro mundo. Para los fanáticos del anime y las historias de monstruos gigantes, esta película es una experiencia imperdible que redefine lo que podemos esperar de una franquicia tan icónica y perdurable.