League of Legends adapta su ecosistema de esports en EMEA

Stefani Couto
Periodista de profesión, ¡gamer por pasión! Escribo sobre juegos, curiosidades y guías para ayudar a otros jugadores a explorar este increíble universo. Si hay un juego nuevo...

Riot Games ha anunciado una serie de cambios en las ligas regionales de League of Legends de EMEA (Europa, Oriente Medio y África) con el objetivo de que el ecosistema sea más sostenible. Estos cambios incluyen reglas más flexibles, mayor libertad para los organizadores de torneos y requisitos estructurales más reducidos, como eventos presenciales y divisiones secundarias.

Las Ligas Regionales de EMEA (ERL) constituyen la base del League of Legends competitivo en la región, considerada el segundo nivel de la escena. Los cambios, que entrarán en vigor en 2025, reflejan la necesidad de modernizar el sistema, especialmente dada la disminución de la audiencia del EMEA Masters, un torneo que reúne a los ganadores de las 13 ligas regionales.

Las nuevas reglas de transmisión amplían el alcance de League of Legends

Uno de los cambios más impactantes es la flexibilización de las normas de co-streaming. A partir de 2025, los equipos podrán transmitir sus partidos en directo, incluso desde la perspectiva de los jugadores. Esto permitirá una mayor interacción con la afición y diversificará los formatos de transmisión, ampliando así el alcance de la audiencia.

Según Riot Games, el objetivo es democratizar el acceso a los partidos, atrayendo a nuevos espectadores y animando a los creadores de contenido a participar en las retransmisiones. El co-streaming, ya popular en otras regiones, promete impulsar la visibilidad del panorama competitivo.

Otro cambio significativo es el fin de la obligatoriedad de los eventos presenciales para cada división. Esta decisión busca reducir los costos operativos de la liga y facilitar la organización de torneos regionales.

Además, las ERL ya no estarán obligadas a mantener divisiones secundarias. Sin embargo, se seguirán celebrando torneos de ascenso y descenso, lo que garantiza una plataforma para nuevos talentos. Para Riot, esta medida preserva la competitividad sin sobrecargar a los equipos ni a los organizadores.

Personajes de League of Legends
Foto: Disclosure/Riot Games

La flexibilidad en la estructura del torneo beneficia a las comunidades locales

Riot también permitirá a los organizadores adaptar los formatos divididos a las necesidades de las comunidades regionales. Si bien se mantendrá el modelo básico de competición, cada liga podrá innovar sus formatos de torneo, fomentando así una mayor participación local.

Con esta mayor autonomía, las ligas regionales podrán experimentar con formatos creativos que se adapten mejor a su público. Riot enfatizó que esta libertad será esencial para satisfacer las diversas demandas culturales y económicas de la región EMEA.

Los cambios en el panorama competitivo tienen como objetivo sostener el ecosistema del juego.

Estos cambios siguen una tendencia de renovación en el panorama global de League of Legends, que ya ha incluido actualizaciones en las ligas LEC (Europa) y LCK (Corea del Sur). La compañía también introdujo recientemente la Liga de las Américas (LTA), lo que refuerza su compromiso de adaptar el juego a las nuevas realidades del mercado.

Con estas iniciativas, Riot Games busca revitalizar el League of Legends competitivo y establecer un modelo financieramente viable para equipos, jugadores y organizadores. Se espera que los cambios en las ERL contribuyan a mantener la relevancia del juego en el panorama de los esports.

Seguir:
Periodista de profesión, ¡gamer por pasión! Escribo sobre juegos, curiosidades y guías para ayudar a otros jugadores a explorar este increíble universo. Si hay un nuevo juego en el sector, siempre estoy atento y listo para convertir la experiencia en un gran artículo.