el extenso catálogo de Netflix para elegir un anime, me di cuenta de que el prometedor mercado japonés produce una gran variedad de anime cada año. Los fans no pueden negarlo: el mercado está en constante crecimiento. Cada año, se añaden al servicio de streaming manga y clásicos del universo otaku
Para empezar este top 05, tuve que actualizarme sobre algunos animes que no conocía, como Aggretsuko , Saiki Kusuo no Psi-nan e incluso el frenético remake de Devilman .
El gran Castlevania no está en la lista, ni tampoco la animación Blame!.
La siguiente lista no fue tan sencilla de hacer, pero creo que como otaku de más de 30 años elegí algunos animes que no fueran nuevos.
5. Violeta Evergarden
Hermosa producción de Kyoto Animation basada en la novela ligera japonesa, escrita por Kana Akatsuki e ilustrada por Akiko Takase .
La historia en esta ocasión se cuenta sobre los ojos de las Muñecas Autómatas o Automemorias, que a su vez fueron creados por un científico conocido como Dr. Orland para ayudar a su esposa ciega Mollie a escribir sus novelas.
A continuación, me gustaría recordaros que Violet Evergarden tiene una secuela prevista para llegar próximamente a Netflix.
Enlace: Netflix
4. Magi: El laberinto de la magia
La aventura está inspirada en la adaptación Las Mil y Una Noches Ohtaka Shinobu . La historia sigue a Aladdin y Alibaba , dos chicos que se aventuran en una de las muchas mazmorras repartidas por el mundo.
Además de la serie principal, Magi tiene otras secuelas disponibles en Netflix, a saber: Magi: El Reino de la Magia así como Magi: Las aventuras de Simbad
Enlace: Netflix
3. Code Geass: Lelouch de la Rebelión
Es uno de los animes que se convirtieron en clásicos del 2006. La primera temporada, titulada Code Geass: Lelouch of the Rebellion , cuenta con 25 episodios y está clasificada como un anime de drama, mecha, militar y SCI-FI.
La historia tiene lugar en el Imperio de Britannia, que a su vez superó a las fuerzas japonesas y conquistó el país con sus armas robóticas, los Knightmare Frames, y en menos de un mes Japón perdió su libertad, derechos y pasó a ser conocido como el Área 11. Los ciudadanos japoneses, ahora llamados "Elevens", se vieron obligados a vivir en comunidades, mientras que los británicos viven en viviendas de primera clase.
En tercer lugar os dejo esta serie que tanto me hizo reflexionar.
Enlace: Netflix
2. Death Note
La diversión del fin de semana se vuelve aún más divertida cuando descubrimos este anime. Sin duda, era un imprescindible de esta lista. Death Note siempre será un anime emblemático de 2006.
La historia sigue a Light , un estudiante japonés que encuentra un cuaderno misterioso y descubre que tiene el poder de matar a cualquiera cuyo nombre esté escrito en él.
De esta manera Death Note pasa a segundo lugar.
Enlace: Netflix
1. Neon Genesis Evangelion
Finalmente, uno de los animes que nunca pasa de moda y del que aún se habla entre los otakus de todo el mundo. Evangelion es simplemente una obra peculiar sobre los deseos, los anhelos de la vida, el apocalipsis, las dudas y el existencialismo, todo ello dirigido a nosotros, los seres humanos.
La serie principal llegó con 26 episodios creados y producidos por los estudios GAINAX y dirigidos por Hideaki Anno .
La serie se desarrolla en un Tokio muy diferente al actual, quince años después del cataclismo global conocido como el Segundo Impacto. La historia principal gira en torno a Shinji Ikari , un chico de 14 años reclutado por la misteriosa organización NERV para pilotar una biomáquina gigante conocida como Evangelion en combate contra seres monstruosos conocidos como Ángeles.
Por eso, Evengelion merece liderar este TOP 5 de mejores animes para ver en Netflix.
los lectores de animenew , con la intención de despejar cualquier duda a la hora de elegir un buen anime del catálogo de Netflix.