Las redes sociales están revolucionadas tras el lanzamiento de vídeos creados con inteligencia artificial (IA) que imitan el estilo de Studio Ghibli . Los vídeos, producidos por el artista de efectos especiales Tom Clive , han provocado indignación entre los fans de Hayao Miyazaki , director que ha dejado clara su aversión a la animación generada con IA.
- Uchuujin MuMu: Se anuncia la fecha de lanzamiento del anime
- Blue Lock 294: Spoilers y fecha de lanzamiento
La controversia comenzó cuando un medio de comunicación compartió los videos, que muestran personajes similares a Chihiro y Haku de El viaje de Chihiro (2001). Según el medio, el artista entrenó las herramientas de inteligencia artificial con material de Studio Ghibli sin su permiso, lo que reavivó el debate sobre la ética del uso de estas tecnologías.
Así que esto es animación de IA. Y es inquietante verlo...
— Catsuka (@catsuka) 17 de febrero de 2025
Dudo que Ghibli hubiera dado permiso para que su trabajo se usara para entrenar este tipo de herramientas.
Y espero que Hayao Miyazaki nunca vea estos videos... pic.twitter.com/SfI2l9ob5w
Tom Clive, quien ha trabajado en películas como Furiosa: Una Saga de Mad Max (2024) y Alien: Rómulo (2024) , explicó que los videos forman parte de una "película de humor" y que utilizó herramientas como Midjourney y Luma Ray 2 para crearlos. Aunque no mencionó a Studio Ghibli como inspiración, los internautas no tardaron en señalar las similitudes y acusarlo de plagio.
No entiendo como alguien puede ver esto y pensar que está bien, fue uno de los comentarios con más me gusta en contra del artista.
Hayao Miyazaki comentó sobre el uso de IA
Para muchos fans, el uso de IA resulta especialmente ofensivo, considerando la opinión de Hayao Miyazaki al respecto. Sin embargo, en un documental de 2016, el director calificó categóricamente la animación generada por IA como "un insulto a la vida". Para él, que máquinas sin emociones intenten replicar el arte humano es completamente absurdo.
Por otro lado, algunos argumentan que la IA puede ser una herramienta valiosa para los animadores japoneses, quienes a menudo enfrentan jornadas laborales agotadoras. Sin embargo, el debate sobre la ética del uso de estas tecnologías aún no ha alcanzado un consenso, especialmente porque muchos modelos de IA se entrenan con el trabajo de artistas reales sin su permiso. ¿Podría esto considerarse una forma de plagio?
Finalmente, ¿qué opinas de este debate? Sigue a AnimeNew para más noticias, análisis y novedades sobre el mundo del anime, el manga y la cultura otaku. ¡No te lo pierdas! ¡Siempre te traemos el mejor contenido!
Fuente: X (Twitter)