El desarrollo de una nueva consola portátil de Sony cobró impulso tras la filtración de especificaciones técnicas detalladas. La filtración provino de una fuente conocida por anticipar con precisión información sobre AMD y la línea PlayStation. Aunque el dispositivo aún está lejos de su lanzamiento, la información ya está llamando la atención porque sugiere un hardware avanzado. Además, podría ejecutar eficientemente los títulos de PS5.
- Conoce los banners de la Fase 1 de Genshin Impact 5.7
- Nintendo Switch 2 necesita esto para atraer a más jugadores
La información fue publicada por KeplerL2, conocido por revelar detalles sobre la PlayStation 5 Pro. Según él, la nueva portátil contará con una APU basada en una nueva arquitectura AMD. Llamada UDNA, promete superar el rendimiento de generaciones anteriores y ofrecer capacidades de escalado con inteligencia artificial, algo nunca antes visto en dispositivos móviles con gráficos Radeon.
La arquitectura UDNA puede garantizar un salto de rendimiento en los ordenadores portátiles
La principal novedad es la adopción de la arquitectura gráfica UDNA, una fusión de las tecnologías CDNA y RDNA de AMD. Este nuevo estándar representa una mejora significativa respecto a RDNA 3.5, presente en chips como el Strix Point. UDNA también debería ser compatible con herramientas de aprendizaje automático como FSR 4 o PSSR, la tecnología de escalado patentada de Sony.
Con 16 unidades de cómputo y 32 ROP, el chip ofrece una capacidad bruta similar a la de los procesadores de las consolas domésticas, pero priorizando la portabilidad y la eficiencia. Se espera que el rendimiento por unidad de cómputo sea significativamente superior al de los chips actuales, como el Z1 Extreme y el próximo Z2 Extreme.
Una memoria más rápida y un caché dedicado refuerzan la propuesta de rendimiento
Para superar las limitaciones históricas de las laptops AMD, el diseño incluye memoria LPDDR5X con una velocidad de 9600 MT/s, superando los 8000 MT/s de los modelos de la competencia. Además, contará con una caché MALL (Acceso a Memoria de Último Nivel) de 16 MB, diseñada para reducir los cuellos de botella y optimizar el uso del ancho de banda de la memoria.
Aunque se mantendrá el bus de 128 bits, el mismo que utilizan dispositivos como Steam Deck, el uso de memoria rápida y caché inteligente debería compensar algunas de las limitaciones. Se espera que la consola portátil cuente con 16 GB de RAM, lo que la sitúa a la par de la PS5, al menos en cuanto a capacidad.
La computadora portátil puede ejecutar juegos de PS5 con ajustes de resolución y velocidad de cuadros.
Uno de los puntos más interesantes revelados es el posible modo de desarrollo con ancho de banda reducido para los kits de PS5. Esto está diseñado para facilitar la adaptación de juegos a la nueva consola portátil. Esto indica que el dispositivo podría ser capaz de ejecutar títulos de la generación actual, incluso con resoluciones o velocidades de fotogramas más bajas.
La idea es similar a la estrategia utilizada por Microsoft con la Xbox Series S, pero con una diferencia importante: el dispositivo portátil debería compartir la misma arquitectura que la futura PlayStation 6, lo que sugiere que será compatible con versiones simplificadas de juegos de próxima generación.
Competencia en suspenso: Sony podría tomar la delantera entre los portátiles avanzados
En el escenario actual, pocos competidores parecen dispuestos a desafiar la propuesta de Sony. AMD no tiene otro chip UDNA en mente a corto plazo. Microsoft, por otro lado, parece mantenerse al margen de este mercado, prefiriendo alianzas con fabricantes externos, como es el caso del ROG Ally X de Asus.
Mientras tanto, Valve sigue esperando un salto tecnológico para invertir en el sucesor de Steam Deck. Nvidia e Intel también están invirtiendo: la primera con soluciones basadas en ARM y la segunda con el chip Lunar Lake, presente en el MSI Claw 8 AI+.
Expectativas para el lanzamiento y papel estratégico del nuevo portátil
Sin fecha de lanzamiento oficial aún, se espera que la nueva consola portátil de Sony llegue cerca de la próxima PlayStation 6, lo que fortalecerá el ecosistema de la marca. Al centrarse en una plataforma portátil integrada con el desarrollo de juegos de mesa, Sony puede crear un sistema unificado que atraiga a desarrolladores y jugadores interesados en la movilidad sin sacrificar la experiencia completa.
El proyecto promete no solo como sucesor de la PS Vita, sino también como respuesta estratégica a la fragmentación de las consolas portátiles con Windows y Steam OS. De confirmarse las filtraciones, el dispositivo podría redefinir el mercado, posicionando a Sony como pionera en un nuevo estándar de portabilidad y rendimiento.