Popucom es el tipo de juego que no intenta reinventar la rueda, y quizás por eso funciona tan bien. Lanzado por Hypergryph, conocido por el aclamado Arknights, el título ofrece una experiencia completamente diferente: aquí, se centra en la diversión en grupo, en partidas cooperativas que combinan estrategia ligera con puzles accesibles. Y el resultado, si bien no es revolucionario, es cautivador.
- POPUCOM ya está disponible en Steam y Epic Games
- Nintendo Switch 2 recibe una descripción general en video antes del lanzamiento
Desde el primer momento, Popucom ofrece un universo visualmente cautivador. Colores vibrantes, escenarios que parecen sacados de un cuento infantil y personajes con caras de mascotas de dibujos animados. El entorno es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la experiencia. No solo por su belleza, sino por cómo conecta con la premisa del juego: ser ligero, divertido y acogedor.

Jugar con amigos transforma la experiencia
El juego fue claramente diseñado para multijugador, ya sea local o en línea. Y ahí es donde brilla. Jugar a Popucom solo ni siquiera es una opción, y sinceramente, no debería serlo. La idea gira en torno a la cooperación, la comunicación y el trabajo en equipo. Resolver puzles cambiando de color, coordinando acciones y activando mecanismos solo tiene sentido cuando hay diálogo entre los jugadores.
La dificultad es moderada a propósito, lo que no significa que no haya desafío. Al contrario: la simplicidad de la mecánica permite que cualquier jugador participe, pero la coordinación necesaria para progresar aporta una dosis de estrategia que mantiene el juego interesante. Es como un rompecabezas que resuelves mientras te ríes con tus amigos.
Cautivador, pero sin grandes sorpresas.
La narrativa es sencilla, casi simbólica: un planeta contaminado, criaturas deformes y un grupo de héroes que intentan restablecer el orden. La trama sirve más como telón de fondo para la jugabilidad que como una historia cautivadora por sí misma. Y esto no es necesariamente un defecto; simplemente deja claro que Popucom busca ser divertido ante todo, no profundo.
Aun así, a veces el juego se vuelve repetitivo. Algunos puzles pierden su impacto al reutilizar ideas, e incluso el combate, que usa la divertida mecánica de intercambio de colores, acaba cayendo en un ciclo de previsibilidad. Por suerte, esta repetición no compromete la diversión, sobre todo cuando se disfruta en dosis pequeñas, como en partidas informales de fin de semana.
La personalización es un encanto en sí misma
Otra característica destacable es la personalización de personajes. Para un juego tan centrado en el cooperativo, permitir que cada jugador cree su propio look con atuendos, accesorios y estilos es una gran ventaja. No solo refuerza la identidad del grupo, sino que también añade un toque de rol ligero a la experiencia.
Incluso sin la profundidad de las opciones, hay suficiente para que cada jugador se sienta único. Y eso importa cuando el objetivo es jugar juntos y crear vínculos, aunque sean temporales, en este universo colorido.
Conclusión: ligero, divertido y perfecto para jugar juntos.
Popucom no es un juego complejo, ni pretende serlo. Su punto fuerte reside en su accesibilidad, belleza visual y experiencia compartida. Es ideal para quienes buscan divertirse sin presiones, ya sea en familia, con amigos o incluso durante transmisiones en vivo relajadas. El juego da en el clavo al crear un entorno agradable, con desafíos colaborativos y un mundo que invita a la exploración relajada.
Si buscas un juego sin pretensiones, centrado en el modo cooperativo y con un toque de estrategia directa, Popucom es una gran opción. Puede que no sea una obra maestra, pero sin duda te proporcionará muchas risas y momentos de grupo memorables, y, seamos sinceros, con eso es más que suficiente.