Procon-SP vuelve a notificar a Nintendo por cláusulas abusivas

Stefani Couto
Periodista de profesión, ¡gamer por pasión! Escribo sobre juegos, curiosidades y guías para ayudar a otros jugadores a explorar este increíble universo. Si hay un juego nuevo...

Procon-SP ha notificado una vez más a Nintendo por prácticas consideradas abusivas en sus contratos de servicios digitales, como la cancelación unilateral de suscripciones. La agencia de protección al consumidor cuestiona la falta de representación formal de la compañía en el país, lo que compromete los derechos de los usuarios brasileños y dificulta la resolución de disputas. El incidente reaviva el debate sobre la vulnerabilidad de los consumidores ante plataformas extranjeras que operan en Brasil sin cumplir con los requisitos legales locales.

Según Procon-SP, Nintendo impuso cláusulas que violan el Código de Protección al Consumidor. Algunas de estas cláusulas se refieren específicamente a la cancelación de servicios sin justificación. Sin una base legal en Brasil, la empresa japonesa no ofrece canales directos para resolver problemas recurrentes, lo que impide a los consumidores ejercer sus derechos plena y rápidamente.

Casi 3.000 Nintendo Switch 2 fueron robadas en EE.UU.
Foto: Disclosure/Nintendo

La falta de CNPJ y de sede física de Nintendo dificulta la aplicación de la legislación brasileña

Las empresas extranjeras que operan digitalmente en Brasil, pero sin registro formal, crean obstáculos para las agencias de protección al consumidor. Sin un CNPJ (Registro Nacional de Personas Jurídicas), domicilio social ni representante legal establecido, estas empresas no están sujetas a las sanciones previstas por la ley. En el caso de Nintendo, Procon-SP tuvo que contactar directamente con la sede de la empresa en el extranjero para procesar la notificación, un proceso que, además de ser largo, está legalmente limitado.

Para el director de atención al cliente de Procon-SP, la existencia de una representación local debería ser un criterio importante en la toma de decisiones de los consumidores. Además de garantizar el acceso a apoyo en caso de problemas, esta estructura permite a las agencias brasileñas emprender acciones legales. Sin ella, cualquier intento de mediación se vuelve frágil y los consumidores quedan desatendidos.

Las compras internacionales crecen, pero la seguridad aún es frágil

Con la creciente popularidad de los mercados extranjeros y los servicios de firma digital, también crece el número de brasileños que compran productos y plataformas sin verificar la legalidad de las empresas. Esta práctica, si bien práctica y a menudo rentable, expone a los consumidores a riesgos significativos: falta de soporte técnico, cargos indebidos, falta de reembolsos y la imposibilidad de buscar recursos legales en Brasil.

Además, el aumento de impuestos como el IOF (Impuesto sobre Bienes y Servicios) y las nuevas normas de tributación a las importaciones dificultan aún más el acceso a soluciones justas. En la práctica, los consumidores pagan más y tienen menos garantías, un escenario desfavorable que puede generar pérdidas incluso en compras de bajo valor.

procon sp nintendo
Foto: Divulgación/Estado de São Paulo

Ante estos riesgos, Procon-SP recalca la importancia de verificar que la empresa esté registrada en Brasil antes de realizar cualquier transacción en línea. Datos como el CNPJ (Registro de Contribuyentes de Brasil), la dirección física y los canales de atención al cliente deben ser obligatorios para realizar compras seguras. Esta práctica aplica tanto a tiendas de productos como a plataformas de entretenimiento, aplicaciones y servicios de suscripción.

La agencia también recomienda denunciar cualquier irregularidad a través del sitio web oficial de Procon-SP. Cuantas más denuncias se presenten, mayor será la presión sobre las empresas extranjeras para que cumplan con la legislación nacional y asuman la responsabilidad de los servicios que prestan.

Propuestas regulatorias avanzan en el Congreso Nacional

El caso de Nintendo se suma a otros ejemplos recientes que han presionado al Congreso para que debata regulaciones más estrictas para las empresas extranjeras que operan en Brasil. Existen proyectos de ley que buscan impedir la operación de plataformas digitales que carecen de sede o representación legal en el país, especialmente cuando involucran la recopilación de datos, el comercio electrónico o la prestación continua de servicios.

Hasta que estas medidas entren en vigor, los consumidores deben ser conscientes de lo que se esconde tras la interfaz intuitiva de las aplicaciones y sitios web internacionales. Los precios atractivos pueden ocultar la falta de garantías básicas, como cambios, reembolsos o incluso atención al cliente en portugués.

Seguir:
Periodista de profesión, ¡gamer por pasión! Escribo sobre juegos, curiosidades y guías para ayudar a otros jugadores a explorar este increíble universo. Si hay un nuevo juego en el sector, siempre estoy atento y listo para convertir la experiencia en un gran artículo.