La IA se utilizará para combatir la piratería de anime

Rafael Shinzo
Me llamo Rafael Alves, conocido como Rafael Shinzo. Tengo experiencia en la cultura pop japonesa y creé AnimeNew en 2009 con la misión de brindar una cobertura confiable...

El gobierno japonés ha anunciado una iniciativa para combatir de anime y manga mediante inteligencia artificial (IA). La Agencia Japonesa de Asuntos Culturales ha invertido aproximadamente 300 millones de yenes (aproximadamente 2 millones de dólares estadounidenses) en el desarrollo de un sistema avanzado capaz de identificar y eliminar contenido ilegal.

sistema de IA analizará patrones en sitios web ilegales , como diseño, anuncios y contenido similar a obras protegidas. Esto permitirá a los titulares de derechos solicitar la eliminación de material pirateado con mayor rapidez. Representantes de la agencia afirman que la tecnología superará las limitaciones de la monitorización humana, que suele ser lenta y costosa.

Piratas Mouretsu
Anime/Piratas espaciales audaces

Sin embargo, empresas como Toei Animation y VIZ Media lideran iniciativas similares, mientras que editoriales como Shueisha han recurrido a tribunales internacionales para combatir la piratería. Además, tecnologías como Toon Radar de WEBTOON y las marcas de agua invisibles han ayudado a rastrear filtraciones de contenido.

Sitios de piratería de anime cerrados

Así, en Latinoamérica, el cierre de AnimeFénix, uno de los sitios web de piratería más grandes de la región, puso de relieve la magnitud de esta lucha. El cierre del sitio, que ofrecía una vasta colección de anime, refuerza la eficacia de las estrategias globales tras años de funcionamiento. A pesar de los avances, surge la preocupación por posibles fallos de inteligencia artificial que podrían perjudicar a los usuarios legítimos. Finalmente, la industria busca ahora equilibrar la protección de los derechos de autor con los derechos digitales de los usuarios de internet.

Además, sigue a AnimeNew para conocer otras novedades sobre esta revolución tecnológica en la piratería de anime.

Fuente: NHK

Seguir:
Me llamo Rafael Alves, conocido como Rafael Shinzo. Tengo experiencia en la cultura pop japonesa y creé AnimeNew en 2009 con la misión de ofrecer una cobertura fiable y actualizada de anime, manga y otros contenidos de entretenimiento directamente desde Japón. Con más de una década de experiencia, el portal se ha consolidado como un referente en el sector.