Imágenes copiadas masivamente de anime y manga a mitad de viaje

Rafael Shinzo
Me llamo Rafael Alves, conocido como Rafael Shinzo. Tengo experiencia en la cultura pop japonesa y creé AnimeNew en 2009 con la misión de brindar una cobertura confiable...

En el mundo del anime y el manga , varios informes sobre el uso indebido de imágenes por parte de plataformas de inteligencia artificial han generado un debate considerable. Recientemente, David Holz , fundador de Midjourney , una plataforma de IA con sede en San Francisco, admitió en una entrevista que su empresa había extraído alrededor de 100 millones de imágenes de internet, muchas de ellas sin el permiso de sus creadores.

Según información del sitio web Petapixel, Holz reveló en una entrevista con Forbes que la herramienta Midjourney utiliza conjuntos de datos abiertos disponibles en internet para entrenar su algoritmo.

"Es simplemente una gran descarga de internet. Usamos conjuntos de datos abiertos publicados y nos entrenamos con ellos. Y diría que es algo que la mayoría de la gente hace. No fuimos selectivos", explicó.

Viaje a mitad de camino Hinata IA
Personaje generado por IA: Hinata/Naruto

Holz también alegó que Midjourney no solicitó el consentimiento de artistas vivos ni de obras aún protegidas por derechos de autor. Holz argumenta que la falta de un método adecuado para identificar los derechos de autor de las imágenes es un desafío clave.

"Sería fantástico que las imágenes tuvieran metadatos incrustados sobre el titular de los derechos de autor o algo similar. Pero eso no existe; no hay constancia", comentó.

Sakura IA a mitad del viaje
Personaje generado por IA: Sakura/Naruto

También mencionó que Midjourney está estudiando una forma de exclusión, pero destacó la dificultad de identificar si una persona es realmente el artista.

"No hemos encontrado a nadie que quiera que se elimine su nombre del conjunto de datos que hemos podido encontrar", añadió.

Aunque es difícil de comprobar, Midjourney utiliza obras de artistas reconocidos como Eiichiro Oda, creador de "One Piece", y Masashi Kishimoto, entre otros. Los usuarios de la plataforma pueden generar arte con IA a partir de las obras de estos artistas, lo que ha generado una ola de controversia.

¿Qué dijo la asociación de anime NAFCA?

Recientemente, la asociación de anime NAFCA se reunió con Magmix y los desarrolladores de IA ética Anime Chain. Anime Chain argumenta que la inteligencia artificial es inevitable y que los creadores deben liderar el camino antes de que las grandes empresas tecnológicas monopolicen el sector.

Esta situación plantea importantes interrogantes sobre los derechos de los artistas y el uso ético de la inteligencia artificial en la creación artística. En definitiva, queda claro que debe lograrse un equilibrio que proteja los derechos de los creadores originales.

Fuente: Forbes

La asociación de anime NAFCA reunió a los desarrolladores para discutir el tema.
Seguir:
Me llamo Rafael Alves, conocido como Rafael Shinzo. Tengo experiencia en la cultura pop japonesa y creé AnimeNew en 2009 con la misión de ofrecer una cobertura fiable y actualizada de anime, manga y otros contenidos de entretenimiento directamente desde Japón. Con más de una década de experiencia, el portal se ha consolidado como un referente en el sector.