Sony está experimentando con inteligencia artificial para mejorar la interactividad de los personajes en sus franquicias de PlayStation. Una filtración reveló una demo interna con Aloy, la protagonista de Horizon Forbidden West. En el vídeo, responde a las preguntas de un jugador en tiempo real, usando una voz sintetizada y expresiones faciales que coinciden con sus diálogos.
- Konami anuncia una nueva presentación de Silent Hill
- Death Stranding 2: On The Beach tiene fecha de lanzamiento y tráiler
El video, visto inicialmente por The Verge, fue eliminado de YouTube, pero generó gran revuelo en la industria. Narrado por Sharwin Raghoebardajal, director de ingeniería de software de Sony Interactive Entertainment, el video muestra un prototipo desarrollado en colaboración con Guerrilla Games. La iniciativa forma parte de un proyecto experimental de Sony que investiga cómo la IA puede crear experiencias de juego más inmersivas.
Para lograr este nivel de interactividad, la compañía utiliza tecnologías avanzadas, como la conversión de texto a voz de OpenAI y los modelos de lenguaje GPT-4 y Llama 3. La tecnología patentada de Síntesis de Voz Emocional (EVS) de la compañía se encarga de la voz del personaje, mientras que el sistema Mockinbird se encarga de la sincronización labial y las expresiones faciales. La demo se realizó en PC, pero según Raghoebardajal, podría ejecutarse en PlayStation 5 con algunas modificaciones.
La IA ya está impactando el desarrollo de juegos y generando debate en la industria.
El uso de la inteligencia artificial en la industria de los videojuegos ha ido en aumento, y el 49 % de los 3000 desarrolladores entrevistados en la encuesta de la Game Developers Conference (GDC) 2024 afirman que ya utilizan herramientas de IA generativa en su trabajo. Empresas como Activision también están explorando esta tecnología, pero enfrentan críticas, como en el caso reciente del uso de imágenes generadas por IA en campañas de marketing.
La adopción de la IA en los videojuegos abre posibilidades sin precedentes, permitiendo una mayor interactividad y nuevas formas de narrar historias. Sin embargo, esta tecnología también genera inquietud sobre su impacto en la creatividad y el rol de los desarrolladores humanos. Si bien algunas empresas ven la IA como una forma de optimizar procesos y reducir costos, parte de la comunidad teme que su uso excesivo pueda comprometer la identidad artística de los juegos.
La tecnología puede revolucionar la forma en que los jugadores interactúan con los juegos.
Aunque Sony aún no ha anunciado oficialmente sus planes de implementar IA en futuros lanzamientos, la demo de Aloy sugiere un creciente interés en la tecnología. Raghoebardajal describió el experimento como "un adelanto de lo que es posible", sin detallar cómo podría aplicarse a los juegos comerciales.
Si se desarrolla correctamente, la IA puede transformar la forma en que los jugadores interactúan con los PNJ (personajes no jugables), haciendo que las interacciones sean más dinámicas y personalizadas. Sin embargo, aún quedan desafíos técnicos y creativos por superar antes de que esta innovación se convierta en un estándar de mercado.
Por ahora, la prueba de Sony indica que la industria avanza hacia un futuro donde la inteligencia artificial podría desempeñar un papel fundamental en la evolución de los videojuegos. La pregunta sigue siendo: ¿hasta qué punto se utilizará esta tecnología para mejorar la experiencia del jugador sin comprometer el trabajo humano detrás de la creación de juegos?