La ONU critica los estereotipos en anime y manga

Las Naciones Unidas (ONU) han mostrado preocupación, destacando el potencial del manga, el anime y los videojuegos en Japón para promover los estereotipos de género y la violencia sexual. En un informe publicado el 30 de octubre, el comité para eliminar la discriminación contra las mujeres criticó estos contenidos culturales. Según el comité, estos medios pueden reforzar las opiniones discriminatorias, perpetuando estereotipos y representaciones inadecuados.

En respuesta al informe, las autoridades y políticos japoneses expresaron críticas, especialmente el parlamentario Yamada Taro. Él cuestiona la base del informe, solicitando al Comité que elimine la discriminación contra las mujeres para que sean transparentes sobre las fuentes y metodologías empleadas en el análisis.

El documento recomienda que Japón implementa medidas legales y programas de monitoreo, buscando restringir materiales que, en la ONU, refuerzan los estereotipos de género y promuevan la violencia contra las mujeres y las niñas.

Sin embargo, Taro dice que las autoridades japonesas no confirmaron discusiones sobre manga y anime en reuniones con el comité. Según él, el contenido del informe representa una amenaza para la libertad de expresión en Japón, tratando de regular las producciones culturales sin el diálogo apropiado con el sector creativo y la sociedad japonesa.

La ONU pide acciones contra los estereotipos de género en el manga y los juegos japoneses

La ONU sugiere que el gobierno japonés intensifica acciones para enfrentar estereotipos de género en los medios de comunicación, incluidos el manga y los videojuegos. Entre las recomendaciones, el documento refuerza la necesidad de una estrategia integral diseñada para promover una visión equilibrada en varios sectores, incluida la educación y el mercado laboral.

Además, el informe enfatiza la necesidad de combatir mensajes sexistas y representaciones estereotipadas de mujeres y niñas en los medios de comunicación y las redes sociales. La ONU señala que estos contenidos tienden a perpetuar la violencia y la discriminación contra las mujeres, especialmente entre las minorías étnicas como Aini, Buraku y Corea Zainachi.

Mitsuri Kanroji de Demon Slayer
Foto: Divulgación/Ufotable

Reacciones en Japón: libertad de expresión y políticas iguales

Yamada Taro expresó su preocupación por el impacto del informe sobre la libertad de expresión, especialmente para los sectores de anime y manga, que son significativos en la cultura japonesa. Según Taro, las recomendaciones del comité son unilaterales y sugieren una forma de censura, que podría socavar la diversidad cultural en el país. Para él, el anime y el manga representan no solo formas de entretenimiento, sino también una expresión artística arraigada en la sociedad japonesa.

Sin embargo, la ONU alaba el quinto plan básico para la igualdad de género en Japón, cuyo objetivo es eliminar los prejuicios y promover una mayor conciencia de la equidad de género. Aun así, el comité señala que las actitudes patriarcales aún prevalecen en sectores como la educación y el empleo, lo que dificulta a las mujeres.

Recomendaciones de la ONU para combatir los estereotipos en productos culturales

La entidad recomienda la creación de una política nacional para enfrentar estereotipos de género, especialmente en relación con las minorías étnicas. La propuesta incluye capacitación para servidores públicos y periodistas. Por lo tanto, con pautas sobre un lenguaje neutral y la promoción de representaciones positivas de las mujeres en los medios de comunicación.

El debate sobre el tema plantea discusiones sobre el equilibrio entre la libertad artística y la necesidad de enfrentar problemas estructurales de desigualdad. La ONU enfatiza que, al reconocer las especificidades culturales de cada país, considera que es esencial la promoción de políticas que no perpetúan los estereotipos. La entidad sugiere que las pautas propuestas van acompañadas de inversiones y evaluaciones frecuentes para garantizar la efectividad en la ejecución.

Seguir:
¡Periodista por entrenamiento, jugador para la pasión! Escribo sobre juegos, curiosidades y guías para ayudar a otros jugadores a explorar este increíble universo. Si tienes un nuevo juego en el área, siempre estoy mirando y listo para convertir la experiencia en un buen artículo. 🎮
Publicidad
Publicidad